Los enemigos del comercio I: Historia de las ideas sobre la propiedad privada

Los enemigos del comercio I: Historia de las ideas sobre la propiedad privada

  • Downloads:4271
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-11-23 02:51:53
  • Update Date:2025-09-06
  • Status:finish
  • Author:Antonio Escohotado
  • ISBN:8467029773
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

La aparición de la sociedad de consumo es un hecho muy reciente, precedido por dos milenios de modelos sociales hostiles a ella。 Sin embargo, su éxito ha sido tan completo que unas pocas décadas han bastado para borrar no sólo muchas instituciones, sino hasta el recuerdo de sus alternativas morales y prácticas。 Se nos ha olvidado, por ejemplo, que el fundador del cristianismo empezó y terminó su vida pública expulsando a mercaderes, e incluso que desde mediados del siglo XIX a finales del XX no hubo cuestión moral y política comparable al comunismo。¿Quiere esto decir que hemos pasado página definitivamente? Antonio Escohotado plantea la pregunta sin dogmatismo, repasando con lupa de entomólogo las situaciones y los argumentos opuestos al tipo de mundo en el que acabamos de instalarnos。 Tras localizar el complejo que precipitó la idea del comercio como un mal infeccioso, pasa a describir sus altibajos desde la civilización grecorromana hasta el día de hoy。 Este análisis supone compartir con el lector una larga peripecia, donde algo que ayuda a entender nuestros orígenes tiene también el color insuperable de lo real。 Los enemigos del comercio ofrece la primera historia completa del comunismo, que al ir contextualizando sus etapas expone la evolución paralela del individualismo y el pensamiento liberal。

Download

Reviews

Arturo Méndez

UN LIBRO FUNDACIONAL。 ¿quieres entender de que va el mundo? ese primer libro tiene una parte de las respuestas。

Paco

Es muy interesante。 Ofrece muchos datos no conocidos de la historia económica。 No obstante su lenguaje es difícil y cuesta coger el ritmo de la lectura。 Sus numerosas notas a pie de página tampoco la facilitan。

María

A por el II。

Jorge Mcd

Antonio Escohotado, uno de los últimos grandes intelectuales libres que quedan, se embarca en una aventura realmente gigantesca。 Desde que las personas decidieron ampliar los clanes tribales y vivir en sociedad, algunos de ellos se llevaron el ascua a su sardina gracias a su atrevimiento, conocimiento y esfuerzo。 Cuando esto les permitió tener algo de su propiedad, los que no tenían nada les miraron y dijeron "¿Por qué vosotros tenéis algo? ¿No veis que nosotros no tenemos nada? Debéis ser malas Antonio Escohotado, uno de los últimos grandes intelectuales libres que quedan, se embarca en una aventura realmente gigantesca。 Desde que las personas decidieron ampliar los clanes tribales y vivir en sociedad, algunos de ellos se llevaron el ascua a su sardina gracias a su atrevimiento, conocimiento y esfuerzo。 Cuando esto les permitió tener algo de su propiedad, los que no tenían nada les miraron y dijeron "¿Por qué vosotros tenéis algo? ¿No veis que nosotros no tenemos nada? Debéis ser malas personas。。。"。 A su vez, los que acaparaban casi todo lo que había también les miraron y dijeron "¿Por qué vosotros tenéis algo? ¿No veis que los demás no tienen nada? Debéis ser malas personas。。。" Y desde este punto de vista parte Escohotado para repasar una historia del mundo que él acota desde la antigua Grecia y, en este tomo, llega hasta la revolución francesa。 Marcando como a lo largo de esta historia se irán construyendo dos bloques enfrentados: el de la religión/ideología del "paraíso prometido" y la del "que cada palo aguante su vela" liberal。 Admito que conocer en los últimos años el militante madridismo de Escohotado me ha hecho interesarme mucho más por su obra。 Le conocía por sus intervenciones en televisión, especialmente en programas de Sánchez Dragó, donde siempre me pareció un hombre de una cultura enciclopédica, gran comunicador, con la mente rápida y precisa y sobre todo, políticamente incorrecto, tanto hace treinta años como ahora。 Por ponerle un pero a este volumen, diría que la prosa es un tanto "escarpada", cuesta encaramarse a las ideas que va desarrollando y, para mi al menos, ese es un aspecto que se debería evitar para escribir de un tema con tantas aristas。 Aunque también tengo que reconocer que ese mismo estilo le da un toque divertidísimo a algunos capítulos。 Me viene a la memoria la parte de la revolución francesa, en la que como una especie de juego de "Las sillas musicales", los protagonistas que la comenzaron iban dejando rodar sus cabezas cuando no pillaban el ritmo que se ponía de moda en cada momento。 Esos hechos, contados "a la manera" de Escohotado me parecen de lo mejor del libro。 Esperando a ver que es lo que viene en los siguientes tomos, y sin dudarlo ni un instante: Escohotado, siempre en mi equipo。 。。。more

Daniel

Es un libro bastante denso。 Personalmente y no siendo un gran lector, la manera que tiene el autor a veces se hace demasiado difícil y enrevesada。 Por otro lado, teniendo grandes conocimientos de historia, es un gran libro sin lugar a duda。

Laura García

No hay palabras que logren describir el trabajo de Escohotado。 Sublime sin duda。 Un esfuerzo enorme por registrar como a lo largo de la historia los enemigos del comercio han torcido caminos。 Dejarlos en evidencia a partir del dato histórico duro es solo parte del ejercicio。

Egor Del Valle

Muy interesante análisis de la historia del intervencionismo estatal, las trabas infinitas al comercio entre otras。 Quizás no es el libro más preciso, tiene algunas incongruencias que en el vídeo-crítica a los enemigos del comercio de Jesús Maestro muestra (aunque no estoy en todo de acuerdo con las críticas de Jesús)

Marina

Me parece un libro magníficamente citado que recorre la historia desde los griegos hasta Napoleón。 Conozco poco de historia y no he podido disfrutar el libro porque es muy denso y da por conocidos los personajes。

Alfonso

Una obra tremendamente ambiciosa。 Para disfrutarla creo que son necesarios conocimientos históricos sólidos, tiempo y concentración (ya que no es un autor fácil de leer)。 No es un libro para todos los públicos。 En mi caso me ha puesto de manifiesto mi ignorancia supina sobre temas históricos y la necesidad de tomarme un descanso antes de empezar el segundo tomo。

Andres Sanchez

Si Antonio Escohotado fuera traducido al inglés, seguramente estaría en el mismo nivel de Steven Pinker o Yuval Noah Harari。

Pablo de Angulo R-M

Brillantísimo arranque de lo que sería un detallado ensayo, que cubriendo del siglo V aC hasta principios de XVIII con la llegada de Napoleón, relaciona las tesis cristianas y ebionitas con la ideología comunista que ha llegado hasta nuestros días。Sin embargo, siendo acertadas en mi opinión sus premisas y conclusiones, no puedo olvidar la omisión que hace Antonio a la intervención española en todo este largo proceso, no habiendo referencias o apenas mencionando lo relativo a la Escuela de Salama Brillantísimo arranque de lo que sería un detallado ensayo, que cubriendo del siglo V aC hasta principios de XVIII con la llegada de Napoleón, relaciona las tesis cristianas y ebionitas con la ideología comunista que ha llegado hasta nuestros días。Sin embargo, siendo acertadas en mi opinión sus premisas y conclusiones, no puedo olvidar la omisión que hace Antonio a la intervención española en todo este largo proceso, no habiendo referencias o apenas mencionando lo relativo a la Escuela de Salamanca, el Siglo de Oro o el Imperio Español。 Me impresiona sobremanera no encontrar ninguna remisión al comercio español de las Indias。 Al tratarse de un periodo que bien podría cubrir hasta tres siglos, y encontrarme sin embargo que ensalza a holandeses e ingleses muy por encima de lo que la historia sostiene, diría que es intencional este "olvido", aunque sinceramente no entiendo el porqué。 Creo que el fin no justifica los medios, aunque si bien es cierto, no empaña las tesis que pretende divulgar。 。。。more

Eduardo Escartí

Un libro denso pero que no puede faltar en la biblioteca de todo aquel que le interesa la historia del capitalismo y de nuestro mundo occidental。Hay que tomarlo con calma y disfrutar de su lectura。Como punto negativo la prosa de Antonio Escohotado en algunas ocasiones endiablada esconde las ideas y hay que dar una segunda lectura。Enhorabuena a su autor y muchas gracias por tan fantástica obra。

Roberto

Sentenciaba Sempronio «que quien mucho abraza, poco suele apretar» («La Celestina», Dozeno auto); y el autor de ésta ambiciosa obra cae en no pocas ocasiones en el castizo refrán。 La obra es, en ese sentido, dispar: analizando minuciosamente y en profundidad algunos sucesos y actores (Revolución Francesa por ejemplo), y pasando de puntillas, un mero elenco, por otras épocas (muchas de las corrientes heréticas del medievo)。 La profundidad del pensamiento de Escohotado está ampliamente refrendada Sentenciaba Sempronio «que quien mucho abraza, poco suele apretar» («La Celestina», Dozeno auto); y el autor de ésta ambiciosa obra cae en no pocas ocasiones en el castizo refrán。 La obra es, en ese sentido, dispar: analizando minuciosamente y en profundidad algunos sucesos y actores (Revolución Francesa por ejemplo), y pasando de puntillas, un mero elenco, por otras épocas (muchas de las corrientes heréticas del medievo)。 La profundidad del pensamiento de Escohotado está ampliamente refrendada por éste y otros libros, pero es triste que sus construcciones sintácticas, quizá queriendo servir a la precisión conceptual, resulten crípticas y de difícil comprensión cuando no ambiguas。 Su gusto por la frase sentenciosa se aleja de la función divulgadora y didáctica que se le supone por su experiencia como profesor universitario。 Su tésis, no por evidente menos interesante, que las tendencias filocomunistas son anteriores al siglo XIX y se remontan a las primeras sociedades humanas (el autor retrocede sólo hasta Esparta y Platón) queda perfectamente ejemplificada a lo largo de las páginas del libro。 Así como la inexistente línea entre liberalidad y filocomunismo, pues cualquier sociedad es exponente en mayor o menor medida de ambas tendencias。 Sagaz su visión moral del pobrismo y sus consecuencias, las valoraciones antitéticas de cualquier revolución, la distinción entre mercantilismo y monetarismo aunque en ocasiones uno haya conducido al otro,… Desde una posición intelectualmente libertaria, quizá él no aceptase éste epíteto, el autor opone libertad frente a autoritarismo pero su visión es eventualmente sesgada fundiendo “erudición y hagiografía” aunque sin caer en el sectarismo。Un libro profundo en ocasiones, interesante e intemporal, pues las sociedades actuales muestran las mismas o parecidas caretas económico/políticas arrogándose un valor moral de origen superior, sea éste religioso o laico。 。。。more

Joaquín Moreno

La verdad es que este libro es de una naturaleza colosal。 Personalmente discrepo, desde mi humilde conocimiento de la historia, en tachar la República de Florencia de democracia por el simple hecho de permitir el comercio。 Somos hijos de nuestro tiempo y es muy difícil analizar la historia fuera de los parámetros que conocemos actualmente, es por esta razón que tampoco me gusta el trato que hace este libro contraponiendo Atenas y Esparta, como quien compara liberalismo frente a comunismo。 Insinu La verdad es que este libro es de una naturaleza colosal。 Personalmente discrepo, desde mi humilde conocimiento de la historia, en tachar la República de Florencia de democracia por el simple hecho de permitir el comercio。 Somos hijos de nuestro tiempo y es muy difícil analizar la historia fuera de los parámetros que conocemos actualmente, es por esta razón que tampoco me gusta el trato que hace este libro contraponiendo Atenas y Esparta, como quien compara liberalismo frente a comunismo。 Insinuar que Atenas era liberal no me parece correcto, al igual que situar su etapa de mayor esplendor bajo el gobierno de Pericles y su influencia a través de la Liga de Delos。 Por lo demás me parece una obra muy bien documentada, que facilita la profundización en todos estos asuntos。 Recomiendo totalmente su lectura, aunque no sea fácil un análisis crítico sobre la misma。 Especialmente recomendada a quien le interese la evolución de la propiedad privada y quiera saber un poco sobre la concepción de Escohotado en este tema。 。。。more

Vicente

La historia analizada desde el punto de vista del comercio y la propiedad privada。 Muy recomendable。 Como puntos negativos: el libro es quizás demasiado extenso y ambicioso, el autor no es fácil de leer en ocasiones, pero aún así merece la pena。

Rafa Sánchez

Una magna obra de referencia。 "Los enemigos del comercio" es un apasionante recorrido por la historia europea desde la perspectiva del comercio, del intercambio libre, del uso de la moneda y de los medios de pago, del crédito y de los contratos。 La historia de nuestra civilización repite las mismas pautas unas veces caracterizadas como religión, otras como costumbres ancestrales y finalmente como ideologías totalitarias, siempre en contra del libre desenvolvimiento de nuestros proyectos vitales。 Una magna obra de referencia。 "Los enemigos del comercio" es un apasionante recorrido por la historia europea desde la perspectiva del comercio, del intercambio libre, del uso de la moneda y de los medios de pago, del crédito y de los contratos。 La historia de nuestra civilización repite las mismas pautas unas veces caracterizadas como religión, otras como costumbres ancestrales y finalmente como ideologías totalitarias, siempre en contra del libre desenvolvimiento de nuestros proyectos vitales。 Es un milagro que, a pesar de todo, nuestro continente haya podido desarrollarse y alcanzar niveles de bienestar como los actuales, si repasamos la historia de Europa。 El impulso totalitario y autárquico aparece muchas veces a lo largo de la historia humana y solo el instinto libre del individuo es capaz de someterlo a veces y, otras veces, parcialmente。 Europa es el campo de batalla de las grandes construcciones filosóficas o ideológicas sobre la sociedad, los seres humanos son solo súbditos de sus proyecciones sobre el futuro de sus vidas y actúan en consecuencia adaptando el presente sin importar las consecuencias, en una suerte de ceguera voluntaria。 Da igual que hablemos de personas con una capacidad intelectual destacada (San Agustín o Rousseau), a la hora de impartir doctrina son capaces de negar la evidencia para acomodar la sociedad a sus prejuicios。Antonio Escohotado ha escrito una obra magistral donde repasa las ideas de todos los autores que han influido en el comercio, es decir, en el intercambio libre de valor entre personas。 Por este libro desfilan Ciro el Grande, Pericles, Solón, Jesús de Nazareth, Constantino, San Agustín, Mahoma。。。 hasta Napoleón。 Estoy deseando leer la segunda y la tercera parte。 。。。more

JoséMaría BlancoWhite

Página 240。 Hasta ahí he llegado。 Doy finalizada esta lectura sin saber muy bien de qué trata。 Se supone un ensayo sobre los "enemigos del comercio" a lo largo de la historia。 Es más una historia de todo (religiones, pueblos, culturas。。。) que incluye breves referencias al comercio y la economía de cada lugar y tiempo。 Mucha erudición y poca definición。 Se equivocó el autor en el estilo del libro: debería haber escrito un diccionario。。。 enciclopédico。 Página 240。 Hasta ahí he llegado。 Doy finalizada esta lectura sin saber muy bien de qué trata。 Se supone un ensayo sobre los "enemigos del comercio" a lo largo de la historia。 Es más una historia de todo (religiones, pueblos, culturas。。。) que incluye breves referencias al comercio y la economía de cada lugar y tiempo。 Mucha erudición y poca definición。 Se equivocó el autor en el estilo del libro: debería haber escrito un diccionario。。。 enciclopédico。 。。。more

Aelena

Una excelente introducción a un tema complejo y largo en el tiempo que abarca numerosas manifestaciones a lo largo de siglos de historia europea。 Una obra que deberían leer igualmente aquellos de izquierdas, que creyéndose tan laicos y ateos, ignoran las profundas raíces cristianas de sus ideas。Teniendo en cuenta que abarca desde Roma hasta la Revolución Francesa, pasando por la parte más oscura de la Edad Media, no todos los temas son tratados con el mismo detalle y no todas las épocas ofrecen Una excelente introducción a un tema complejo y largo en el tiempo que abarca numerosas manifestaciones a lo largo de siglos de historia europea。 Una obra que deberían leer igualmente aquellos de izquierdas, que creyéndose tan laicos y ateos, ignoran las profundas raíces cristianas de sus ideas。Teniendo en cuenta que abarca desde Roma hasta la Revolución Francesa, pasando por la parte más oscura de la Edad Media, no todos los temas son tratados con el mismo detalle y no todas las épocas ofrecen la misma abundancia de fuentes documentales。 Aún así la obra está muy bien investigada, muestra una excelente capacidad de síntesis y desde luego se conoce mucha historia con ella。 Es increíble la tenacidad de las peores ideas para reaparecer una y otra vez。 Los mismos discursos e ideas, los mismos memes culturales y sociales que se decían en la paupérrima Europa de hace 1000 años los estamos oyendo hoy día en España igualmente。Es hora de comprar el segundo volumen。 。。。more

Jose Manuel

Espectacular arranque de esta "historia moral de la propiedad"。 Recuerda al mejor Escohotado。 Espectacular arranque de esta "historia moral de la propiedad"。 Recuerda al mejor Escohotado。 。。。more